Pues eso… este sábado 29 de noviembre de 2014 (que se esperaba lluvia, y la hubo pero unas horas más tarde de lo previsto) estuvimos en la Torre de Maro aunque en un principio íbamos a ir al cortijo del Molinero, pero si llovía, como que no convenía que nos pillara tan lejos de la civilización 🙂
La excursión al cortijo del Molinero en principio se aplaza para el sábado 13, ya que el día 6 es festivo.
Pues eso… que lo prometido es deuda y antes de que se me olvide, pues… te pego la tabla que te comenté antes con las novedades o nuevas características que tendrán los lenguajes principales de .NET en la versión definitiva de Visual Studio 2015 o lo que es lo mismo en .NET 4.6 o en la versión final de Roslyn (.NET Compiler Platform).
Debes tener en cuenta lo que en página dice sobre estas novedades (está en inglés pero con la ayuda del traductor de Google te lo pongo para que lo entiendas si no sabes mucho inglés): Tenga en cuenta que todo está todavía sujeta a cambios – se trata de una vista previa después de todo. Sin embargo, estamos razonablemente seguros acerca de la característica general establecido en este punto.
La tabla con las características de los lenguajes:
Pues eso… que con todo esto de Roslyn (la nueva generación de compiladores de Visual Basic y C#) se ve que la numeración de los compiladores vuelve a empezar desde 1.0.
En la versión actual de Visual Studio 2013 (con Update 4) las versiones de los compiladores incluidos son estos (tal como podemos ver en las figuras 1 y 2): Visual Basic 11 C# 5.0
Figura 1. Versión del compilador de C# incluido en Visual Studio 2013.4
Figura 2. Versión del compilador de VB incluido en Visual Studio 2013.4
Donde se han quedado las versiones 12 y 13 de Visual Basic es un misterio (al menos para mí) (*) pero en la versión preview de Visual Studio 2015 (hasta hace poco llamada Visual Studio 14) las versiones de los compiladores eran: C# 6.0 y VB 12, así que… se ve que el compilador de Visual Basic ha ganado dos versiones… 🙂
(*)Sobre las versiones de VB: Yo pensaba que VB 12 era el que se incluía con VS2013 y se ve que mantiene el nombre o número VB 11, pero del VB 13 no recuerdo haber visto nada. De hecho VB 12 era el que corresponde con C# 6 en las CTP de Roslyn y posteriores versiones de Visual Studio CTP/Preview, aunque ahora en Roslyn se habla (o escribe) de C# 6 y VB 14.
En el Visual Studio 2015 Preview (Ultimate) las versiones mostradas en las información de los compiladores son la 1.0 (con el número de compilación que no sé de dónde viene, ya que es 41031 y la de Visual Studio es 14.0.223110.1) tal como puedes apreciar en las figuras 3 y 4:
Figura 3. Versión del compilador de C# incluido en Vs2015 Preview
Figura 4. Versión del compilador de VB incluido en Vs2015 Preview
Pero bueno, por ahora si ves que hablan del compilador C# 6.0 o VB 14 están hablando de lo que vendrá con .NET 4.6 y Visual Studio 2015 (aunque la numeración interna es la 14).
Pues eso… la caminata con Ángel (caminando con salud) de hoy sábado 22 de noviembre de 2014 ha sido a la Stupa de Vélez (Estupa de Kalachakra) en el centro budista Karma Guen y según "mi" Endomondo (en realidad el capturado por mi Lumia 920 con Windows Phone 8.1) han sido 11.71 KM, pero el de Ettore marcaba 12.6 KM o sea… que yo he andurriado menos (y eso que le di unas vueltas al patio del centro budista mientras hacía fotos a las rosas, en fin…)
Aquí te dejo algunas fotos y el resto las puedes ver en mi muro de Facebook (y cuando las ponga en mis álbumes de picasaweb también te daré el enlace ya está puesto el enlace abajo del todo).
Pues eso… estaba haciendo unas comprobaciones para mostrar un aviso después de pasado cierto tiempo, por ejemplo, si han pasado varias horas o minutos entre dos fechas, concretamente entre una fecha almacenada y la otra la fecha y hora actual.
Lo que en un principio se me ocurrió es hacer uso del método Substract de la clase DateTime (también Date para Visual Basic) y mirar si, por ejemplo, había al menos una diferencia de 5 minutos, algo así:
VB:
If fecha1.Subtract(fecha2).Minutes > 5 Then
C#:
if (fecha1.Subtract(fecha2).Minutes > 5)
El problema es que esto solamente comprueba si en la información de los minutos de las dos fechas hay esa diferencia una vez que a los minutos de la fecha2 se le resten los minutos de la fecha1.
Sí, está claro, así es como debe funcionar.
Pero ¿qué pasa si los minutos no se diferencian en 5 pero la fecha completa (fecha1) es mayor que la otra (fecha2) en al menos un día (o solo una hora)?
Pasa que Substract falla.
Si lo que en realidad queremos es comprobar si entre dos fechas ha pasado cierto periodo de tiempo, por ejemplo los 5 minutos de este ejemplo, pero comprobando las fechas y horas al completo, (es decir, si ha pasado más de un día, quiere decir que ha pasado más de 5 minutos), entonces deberíamos usar TimeSpan.
Este es el código a usar:
VB:
' con TimeSpan tiene en cuenta la fecha completa
Dim tsMinutos AsNewTimeSpan(0, 5, 0)
Dim tsDif = fecha1.Subtract(fecha2)
If tsDif > tsMinutos Then
bAvisado = True
EndIf
C#:
// con TimeSpan tiene en cuenta la fecha completa
TimeSpan tsMinutos = newTimeSpan(0, 5, 0);
var tsDif = fecha1.Subtract(fecha2);
if (tsDif > tsMinutos)
{
bAvisado = true;
}
Captura usando estas dos fechas:
fecha1 = New DateTime(2014, 11, 19, 16, 26, 0)
fecha2 = New DateTime(2010, 10, 12, 7, 26, 0)
Y esto es todo…
Si quieres ver el código al completo (aplicación de consola) tanto para Visual Basic como para C#, sigue este enlace a mi sitio de descargas:
Pues eso… que estoy probando con Azure y las máquinas virtuales "prefabricadas" que ofrece a los suscriptores de MSDN, y además de probar algunas con Visual Studio instalado (funcionando en Windows Server 2012 R2) también quise probar con una de Windows 10 Technical Preview for Enterprise (x64) y así evitarme el tener que montar una máquina virtual en mi propio equipo.
Con las máquinas virtuales funcionando en Windows server 2012 R2 no tuve problema para conectarme mediante escritorio remoto y hacer el "login" correspondiente usando el usuario y la contraseña indicados al crear la máquina virtual.
Pero no fue así de sencillo con el Windows 10 (también probé con un Windows 8.1 Enterprise) ya que me indicaba que ese usuario no podía iniciarse en el equipo (o un mensaje de error parecido). Probé de varias formas, con varios usuarios (aparte del creado por mí), pero nada…
Hoy me ha dado por buscar en "SAN GOOGLE" usando este texto: "how to login in windows 10 enterprise azure" y… ¡premio! (o BINGo), aquí está la respuesta:
Y el truco consiste en usar como "dominio" el nombre de la DNS creada con la máquina virtual seguida del usuario con el que quieres hacer login, por ejemplo: W10Enterprise.cloudapp.net\Guillermo.
Pues eso, la excursión (o caminata) de hoy de "Caminando con salud" ha sido por los acantilados de Maro-Cerro Gordo, concretamente desde la bajada a la playa del Cañuelo hasta la playa de Cantarriján.
Hoy hemos sido un grupillo numeroso, con algunas incorporaciones nuevas, entre ellos mi amigo Joaquín que ha venido desde Granada (Huétor Vega) a caminar por estos montes tan bonitos que tenemos por estos lares.
Y hoy hemos visto algún grupo de cabras monteses y un macho que se dejó fotografiar sin salir corriendo… eso sí, estaba a una buena distancia nuestra, por suerte que hoy me he llevado la Panasonic Lumix TZ8 que con su zoom óptico de 12 aumentos me ha permitido hacer algunas fotos "cercanas". eso sí, debo decir que he borrado un puñaillo de fotos, ya que con tanto sol no veía nada en la pantalla de la cámara y no sabía si la cabra estaba en el encuadre o no…
Pues eso… un mes como este de hace 18 años (noviembre de 1996) empecé mi andadura por los interneses estos… alojado en el servidor Web Costasol (wcostasol), en una carpeta de usuarios con el nombre “guiller”, sí con la R final… cosas de Manolo (mi alojador). Aunque a los pocos meses fui ascendido a tener un directorio en la propia web de WCOSTASOL.ES, aunque seguía con “guiller” (ver la imagen 1), aunque después mejoró la cosa y tuve mi propio subdominio: guille.costasol.net (imagen 2).
Imagen 1. El GuilleR en un subdirectorio (captura de abril 1997)
Imagen 2. El Guille en un subdominio (captura de febrero 2002)
Pero en diciembre de 2003 Manolo se dedicó a otras cosas y tuve que dejar el alojamiento de Web Costasol y buscarme el mío propio, y de paso crear un nombre de dominio, y así en el año 2004 (realmente a finales de 2003) es cuando nació el dominio/sitio/web/portal (o como prefieras llamarlo) actual: www.elguille.info (imagen 3).
Imagen 3. ElGuille en su propio dominio (enero 2004)
También en el año 2003, en marzo para ser más concreto, Adolfo de Businet/Domitienda creó un sitio web llamado www.mundoprogramacion.com en el que alojé todo lo que tenía en mi sitio de “el guille en costasol”, y hasta la presente así ha sido, una especie de espejo del sitio “principal”, es decir, tanto elguille.info como mundoprogramacion.com muestran el mismo contenido. Así que, ya sabes si te falla un, aún tienes el otro.
Pero eso de publicar en mi sitio se hacía tedioso, a pesar de usar plantillas y demás, era un engorro cada vez que quería publicar cosas, y por esas fechas (año 2009) yo ya estaba más tiempo fuera de mi casa que dentro… así que, creé el blog www.elguillemola.com y empecé a publicar (en octubre de 2009) mis cosas particulares, que si correrías matutinas, que si caminatas por los montes, etc. Dejando para elguille.info las cosas técnicas, aunque después pensé que el blog también era un buen sitio para publicar mis artículos sobre la programación y demás, así que… desde hace unos años publico solo en el blog y pongo los enlaces en el “sitio oficial” de elGuille.
Son muchas las cosas que han pasado en estos 18 años, pero no te preocupes que no te las voy a contar, ¡hasta yo me aburriría! jejeje
Lo que si te digo es que el sitio de elguille.info aún sigue tan activo (en visitas) como lo fue hace unos cuantos años (desde el año 2009 que no publico prácticamente nada en el sitio, ya que lo suelo hacer en el blog), y eso es porque muchas de las cosas publicadas (sobre todo para .NET) aún siguen siendo válidas, y no te digo nada de todo lo que hay sobre VB6 (y anteriores) que también son textos muy solicitados… en fin… que a pesar de los años, aún tengo que seguir manteniendo ese sitio tan vetusto jejeje.
Me río por no llorar, porque a pesar de todo, y sin contar el trabajo que ello supuso y supone, me sigue costando dinero… y no digamos nada del foro (foros.elguille.org), que aunque yo no aparezco por ellos desde hace bastante tiempo, aún sigue teniendo movimiento y, espero, la gente sigue encontrando sus respuestas. Foros que inicié en el 2005 usando la beta de ASP.NET 2.0 y… hasta hoy (la última actualización del código de los mismos fue en marzo de 2009).
Que dije que no te iba a contar batallitas… pero… ¡es superior a mí! jajajaja
Bueno, pues lo dicho ¡Felicidades a elguille [.info]! y sus 18 añitos en la red de redes, usease Internet.
Nos vemos. Guillermo
P.S. Si quieres contactar conmigo o seguirme (no contesto a consultas, para eso están los foros, pero sí puedes escribirme lo que quieras), aquí tienes dónde localizarme:
Si continuas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. más información
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.