Pues eso… ¿lloverá o no lloverá? el día tiene toda la pinta de que está preparado para llover… pero esperemos que no llueva… que esta tarde quiero ir al tenis… (habrá que poner cara de bueno, jeje)
Bueno, mientras llueve o no llueve, te cuento un poquillo de lo de esta mañana… poco que contar, que con esto de ir andando, pues… como que no es lo mismo que cuando corremos y sobre todo nos encontramos con más gente, que la cosa está como el tiempo… y si le añadimos que el camino de tierra más que de tierra es de barro, pues…
Pero antes de seguir (o de terminar), hay que empezar por el principio, y ya sabes que en estos días de "andadurías" el principio es la vista al Balcón de Europa, y aunque no haya colorido del amanecer, la foto está hecha… y aquí la tienes, con nubes que cubren la Cuesta del Cielo…
Foto 1. El Balcón de Europa (08.23)
Esta noche he dormido del tirón… ni una vez me he despertado, y hasta me ha costado más trabajo levantarme cuando sonó el despertador (del móvil, que el otro no lo puse), seguramente sería por haber dormido casi 7 horas seguidas sin despertarme (ni para ir al baño), esto está bien… sobre todo después del diíta de ayer… en fin…
Cuando Mari Ángeles me dio la pitá al móvil, ni la oí… y como ya vi que era cerca de las y 20, fui a llamarla y vi que tenía una llamada perdida… así que… bajé a la calle… y allí estaban las dos… por suerte la llamada me la hace cuando recoge a Pili y esos cuatro o cinco minutos que tardé fue lo que necesitaron para llegar hasta la puerta de "mi bloque".
Después de la vuelta por la Torrecilla y el nuevo paseo del Chucho, al tirar por el paseo del río Chillar (el paseo este, por llamarlo paseo, va paralelo al río, un "paseo" a un lado del rio y otro a otra parte), en vez de cambiar de dirección en el puente de la fábrica, seguimos hasta el puente viejo y volvimos por la otra parte del "paseo" (¡efectivamente! ahí mismo, por donde empezábamos a correr este verano).
Al llegar al Playazo pudimos comprobar que era cierto lo que nos dijeron unos minutos antes: que estaba todo embarrizado y que por algunos sitios era difícil de andar. Así que… fuimos por la arena de la playa, apartándonos cuando alguna que otra ola nos embestía, pero bien… o casi, ya que la arena estaba blanda y andar costaba un poco más que por la tierra…
Cuando llegamos a la otra punta del Playazo, pudimos comprobar que el "puente" para cruzar el río Seco estaba nuevamente en su sitio o casi, y para que quedara constancia, ahí está la foto 2, con Pili y Mari Ángeles cruzándolo. En la ida yo no lo crucé al mismo tiempo porque estaba haciendo la foto, pero a la vuelta, doña Mari Ángeles me dijo que me esperara a que ellas cruzaran… ¡me llamó gordo por to el morro! ¿será posible? en fin… jejeje, que no, que seguramente (o presuntamente) no era su intención, sino porque pasar los tres a la vez podría dar al traste con esta "construcción", que aunque no sea una maravilla, hace el avío… (hoy nos ha evitado tener que dar la vuelta por la carretera).
Foto 2. Cruzando el río Seco por el puente improvisado (09.08)
Y después de ir hasta la "meta" (la última sombrilla del apartotel) nos dimos la vuelta y a desandar lo andado, pero cruzando por el puente de la fábrica que si no se hacía muy tarde y hay cosas que hacer…
Bueno, pues esto es todo por ahora… aunque si esta tarde llueve puede que esto casi sea todo lo que te cuente de este último miércoles del mes de enero de 2010 (mira al final he acabado poniendo los nombres de los meses en minúsculas… pero por vagancia, eso de tener que pulsar la tecla mayúsculas al mismo tiempo que la primera letra del nombre del mes… es mucho trabajo, jejejeje).
Que ya empiezo a desvariar… te dejo, y después sigo con más cosas…
Nos vemos.
Guillermo
Terminado de escribir las 14.01 pero publicado como si lo hubiera hecho a las 11.15 que es cuando terminé de desayunar… sí, un ratazo, es que ahora me ha dado por comer más fruta por la mañana (para ir haciéndome el cuerpo para cuando salga de viaje, ya que cuando voy a México o a Perú -o a otros países del otro lado del charco- suelo desayunar mucha fruta… 🙂 ), y es que normalmente me tomo un kiwi después del café, pero desde que Nieves (la del Mercadona) me vendió la piña (piña pal niño o la niña) pues… como que me he aficionado, aunque la última la compré en el MAS que salió mu buena también, seguramente porque me la eligió la muchacha de la frutería… a lo que iba, anteayer me compré unos fresones y mi desayuno fue de piña, kiwi y fresas (es que para mi son fresas, lo mismo que para los del Cono Sur es frutilla), pero hoy ya no me quedaba piña, así que… le eché una pera de agua… y como la pera, por muy de agua que sea, no está igual de "tierna" que la piña, el kiwi y las fresas, pues… pensé echarle un poco de zumo, pero de mandarinas naturales, que el de naranja que tengo es de "bote" y como que no es lo mismo… y ya que estaba haciendo prácticamente una especie de … (no recuerdo la palabra), pues… lo eché todo en un bol y… no lo he acabado… me he dejado un poquillo como postre del almuerzo (la comida del medio día), y el de ahora lo mismo estará más rico que el de esta mañana, ya que los trozos de fruta se habrán "integrado" más con el zumo… ¿no? pues eso…
La cuestión es que en preparar todo el "frutiferio" este he tardado casi más que en tomarme el café con el pan con aceite (mojando el pan en el aceito) y los "krispis"… en fin…
¡Hay que ver la que he liao pa explicarte porqué he puesto las 11.15 como hora de publicación!
Si es que… en fin… será el tiempo… que está como está y… ¡ta luego luca! que ya es casi hora de comer…
P.S.
(son las 15.08) Hace cosa de media hora (más o menos) que empezó a lloviznar, a esta hora no llueve, pero me da a mi que hoy no habrá tenis… en fin…