Pues eso… desde la versión 5.0 WordPress incluye un nuevo editor por bloques llamado Gutenberg… y una vez que te acostumbras a él, pues… ya no quieres cambiar.
Se supone que está predeterminado para nuevos sitios con una versión igual o superior a la 5.0, de hecho es el editor que utilizo (ver la figura 1), pero estaba creando un nuevo sitio para una amiga que tiene una asociación sin ánimo de lucro (Las Maravillas Centro Ecuestre) y el editor que me muestra no es el nuevo (el que yo uso aquí) si no el clásico (ver figura 2).
Y buscando en la web sobre cómo activar el nuevo editor de WordPress, todo lo que he encontrado ha sido sobre ¡cómo desactivarlo! así que… me he puesto a escribir esto (en cuanto he averiguado cómo activarlo)
Y la forma de activarlo (y desactivarlo sin usar código ni plug-ins de terceros) es muy simple. Tanto que no entiendo porqué tanto lío y cosas que hacer para algo tan simple, tanto que está en las opciones o ajustes de escritura. Bueno, sí sé porqué se complica tanto la gente… jeje. En fin.
¿Cómo activar / desactivar Gutenberg?
Ya sabes Gutenberg es el nuevo editor de bloques de WordPress. Por si te has saltado la introducción jeje.
En la barra lateral del escritorio de WordPress selecciona Ajustes y de las opciones que te muestra selecciona Escritura. Te mostrará una página como la de la figura 3.
En la parte resaltada verás las dos opciones del editor predeterminado. Selecciona Editor de bloques, guarda los cambios y ya está.
Una vez hecho esto, si vamos a la página que utiliza el editor clásico (ver la figura 2) verás que te dice que aún está usando el editor clásico (aunque hayas cambiado esa configuración de la figura 3) tal como te muestro en la figura 4, simplemente busca el menú de tres puntos verticales en la parte derecha y del menú desplegable selecciona convertir a bloques (ver figura 5). Y ya está.
Y de esta forma (figura 5) sería como quedaría la página mostrada en la figura 2 usando el editor de bloques.
Eso mismo hay que hacerlo en todas las páginas (y posts) que tengamos… si son muchos, ahora quizás si que valdría la pena usar código o automatizar de alguna forma que se cambie de editor. Como por ejemplo esta: How to Selectively Enable Gutenberg Block Editor (en inglés).
Y si quieres aprender cómo usar el editor Gutenberg, puedes mirar esta página: Tutorial editor Gutenberg WordPress 5.0 (en español).
Y esto es todo. Espero que te sea de utilidad.
Nos vemos.
Guillermo
Versión en inglés / English version (traducido por Bing Translator)
¡Hola!
Muy interesante tu punto de vista.
Tienes toda la razón que casi todo lo que hay es cómo quitarlo, cuando lo que debemos aprender es a cómo ponerlo, asà que enhorabuena por el post, creo que es realmente útil.
¡Gracias por compartirlo!
Hola,
Nosotros también usamos WordPress, pero no somos muy fans del nuevo editor. Si me lo permites, recomendamos usar el antiguo editor. Para ello, instalas el plugin «classic editor» y listo.
Un saludo Guille. Mola mucho tu blog 😉
gracias man, buen aporte