¿La muerte de un foro? (Los foros del Guille)

 

Pues esa es la pregunta que me ha hecho un usuario de los foros del Guille (foros.elguille.org), aquí te muestro la pregunta y mi respuesta, y más abajo seguramente te contaré más cosas… como diría José Mota: pero hoy no, ma-ña-na… 😉

 

Página principal de los foros

 

La pregunta

 

57133 – La muerte de un foro – 17/07/13 07:56

Hola Guille:

Si buscas en los foros, puedes ver que soy de las más asiduos a tu foro, desde hace años. No es que lo sepa pero tengo la impresión de que soy el único que queda intentando responder a los foros, no se si mis respuestas son las mejores pero me parece que desde hace varios meses o años son las únicas.

De hecho, cuando yo publico una pregunta nadie me ha respondido.

Ya debes haber notado que cada vez se publican menos y cada vez hay menos interés en tu foro, precisamente porque nadie obtiene respuestas. El foro es tuyo, pero me gustaría que lo volvieses a levantar dedicándole tiempo a responder a los foros. Tus respuestas y conocimientos son excelentes y los considero mejor que los míos.

O sea, dicho de otra forma, en tu foro, nosotros los usuarios te extrañamos.

Saludos

sistemas

 

Mi respuesta

 

57136 – Re: La muerte de un foro (Resp: 57133) – 18/07/13 15:25

Hola,

Y tienes más razón que un santo, para que te voy a decir lo contrario.

Yo no entro de forma habitual desde agosto del 2010 y cuando lo he hecho muchas de las preguntas son relacionadas con acceso a datos, datagrid, crystal, etc., que son temas que es raro que yo responda, salvo en ocasiones puntuales (que son más bien pocas).

El no cerrar el foro a pesar de que la mayoría de colaboradores/moderadores (ni yo) entramos es porque hay muchas respuestas que siguen siendo válidas y al estar indexadas en los buscadores, creo que a muchos les puede resultar de utilidad cuando busquen por un problema similar.

Además de que en muchas de esas preguntas/respuestas los propios usuarios que hacen la pregunta ni siquiera tienen la gentileza o cortesía o educación (o como quieras llamarlo) de indicar que la respuesta soluciona la duda, o en caso de que no se le haya respondido, si encuentran la respuesta por otro lado, tampoco vuelven para decir cómo lo solucionó.

Pero esto último no es nuevo y tampoco es la razón principal de la ausencia de los que habitualmente respondíamos por aquí.
Pero por supuesto, al culpa es mía, ya que es lógico que pienses (tú y el resto de colaboradores) que si "el guile no entra a responder las consultas ¿para qué voy a entrar yo a responder?".

Te agradezco lo que estás haciendo, y entenderé si dejas de responder, pero por ahora no tengo "fuerza moral" para pedir a otros que hagan lo que supuestamente tendría que hacer yo, ya que este foro se llama "el guille" y por tanto debería ser el guille el que responda (si no a todo, al menos responda de vez en cuando).
Aunque podría argumentar que un foro "público" no tiene porqué estar supeditado a una persona, pero sí, la gente espera que yo esté por aquí… y lo he estado, pero hay muchos motivos que han hecho que deje de aparecer como antes lo hacía.

No sé qué haré con el foro, en principio lo voy a seguir dejando abierto, lo mismo a partir del año que viene lo dejo de solo lectura… no sé qué haré, para que te voy a decir otra cosa.

Perdona que me haya enrollado tanto rie

elGuille

 

Nota: hay algún que otro error ortográfico en el texto de mi respuesta, mi excusa es que mientras lo escribía el IE estaba usando el diccionario inglés y me corregía automáticamente cosas, como por ejemplo guille lo cambiaba a guile y alguna que otra cosa… he intentado arreglarlo antes de "postearlo", pero algo se habrá quedado…

 

Más comentarios

 

 

Extra (más pensamientos y suspiros)

Y es que… me he puesto a mirar la página de "noticias" en la que pongo mensajes para que los usuarios del foro los vayan leyendo (iluso de mí) y es evidente de que muchos usuarios "pasan" de todo y van a lo que van… resuélveme el problema y que te den… (no todos, también hay que decirlo), si no fuese así… ¿por qué iba a repetir tantas veces eso de que antes de preguntar que busquen la respuesta o de que no hagan la misma pregunta más de una vez en varios foros o de que las preguntas las hagan en el foro adecuado o que indiquen la versión que están usando, etc, etc?

¡Ay zeñó! En fin… paciencia…

 

Nos vemos.
Guillermo

29 comentarios en “¿La muerte de un foro? (Los foros del Guille)

  1. Pilar [Palel] Arquiñáriz

    Hay que tener mucha paciencia, sí y lo de que los usuarios vamos a lo que vamos de forma muy egoísta es algo que ya lo tenemos asumido, pero no por ello deja de molestar ese comportamiento y esa falta de gratitud y comentarios posteriores a la resolución de su problema.

    Yo tengo puesto en el blog que no se hagan consultas en los artículos, que se hagan en los foros de las Comunidades, incluso con el enlace a ellos para que no se molesten en buscarlos… en febrero decidí que no iba a responder a más consultas y lo puse… ¿tú crees que han dejado de formularlas? Pues no… ahí siguen, cada día me llegan notificaciones, 1, 2, 3… y en muchas de ellas los comentarios anteriores al suyo es lo de que no respondo… #EnFin #Paciencia
    🙂

    Responder
  2. elGuille Autor

    pues sí… eso mismo hago con las consultas personales o en la página de Facebook y en el caso de «mis foros», pues… simplemente dejé de entrar de forma más o menos habitual cuando «cambié el chip» y me decidí a vivir un poco más «mi» vida… aunque no por eso abandoné (totalmente) ni mi blog ni mi sitio…

    Bueno… dejaré estar el tema, que repose un poco y a ver qué decido…, pero cerrarlo por ahora no lo cerraré… como mucho lo dejaré en modo «solo lectura» 🙂

    Responder
  3. Ed

    Así es la cosa, nos vamos poniendo viejos todos!
    El tiempo pasa en todo sentido, si dejas el foro abierto para encontrar soluciones, mas de uno las encontramos. Dado que no todos podemos seguir la velocidad de avance tecnológico que nos propone MS. Hace muy poquito tiempo, debí acceder a datos dbf. para alguien que aún usa un viejo sistema clipper. Sin sitios como el tuyo deberíamos recurrir a la memoria!!!!!!!!! ¿te imaginas?

    Responder
  4. elGuille Autor

    Efectivamente, el tiempo pasa y nos vamos quemando; pero como decía Palel en otro comentario, a pesar de los pesares seguiremos publicando cosas, porque nos gusta hacerlo, y lo hacemos a pesar de muchos factores en contra… y a pesar de lo que algunos piensan al ver los anuncios, con esto no ganamos dinero, y casi no llega para cubrir gastos.

    Pero aquí seguimos a pesar de los años… que ya son muchos… pero bueno, seguimos porque sabemos que algunos sí apreciáis el trabajo 😉

    Responder
  5. Claudio Gabriel Fernandez

    Uuuuuuuuyyyy que mal esto, lo peor es sentirse tocado porque es cierto creo que uno entra a buscar respuestas y no participa tanto como debería, en una época en que pensaba dedicarme a esto de la programación, entre incontables veces a «el Guille» y casi siempre encontré las respuestas que buscaba, y si bien mi camino discurrió por otros lados nunca olvido que esas tardes a media luz y después de romperme la cabeza con algún algoritmo raro, me preparaba el mate y me zambullía en los foros, maravillandome con la generosidad de la gente que activamente participa en Internet y sin esperar nada a cambio comparten lo mas importante del mundo, el conocimiento. Muchas gracias de todo corazón desde Argentina 🙂

    Responder
  6. elGuille Autor

    a ver Claudio, primero gracias y después una aclaración: una cosa son los foros, donde la gente pregunta e incluso responde a lo que otros preguntan; y otra muy distinta «el sitio del Guille» (www.elguille.info) o este blog.
    Por ahora no me estoy planteando cerrar nada, ni siquiera los foros, pero lo que es seguro es que tanto mi sitio como el blog seguirán activos, e incluso los foros aunque solo sea para que la gente lea los mensajes «antiguos» (salvo fuerza mayor, como no poder pagar los costes de alojamiento/hosting) 🙂

    Responder
  7. Hernán Alonso

    Pienso que son muchos factores por el cual pasan cosas así. pero no esta de mas un Agradecimiento por su aportación en la historia de la programación que en algún punto era muy difícil encontrar información en español, pues pienso que cualquier colega de habla hispana sabe quien es el guille.

    Gracias por todo.

    Responder
  8. elGuille Autor

    Gracias Hernán, sí algunas veces hasta yo me olvido de que hace 17 años no había tanta información (sobre todo en español) sobre lo que algunos podíamos usar: Visual Basic… y a pesar de los pesares… por aquí seguimos… y aunque no en todos los frentes… aún funcionando… 😉

    Responder
  9. Juan Bar

    Vamos Guille todavía!!!
    Todo lo que se de programación en VB lo aprendí de tu página
    Te agradezco infinitamente lo que has hecho por difundir esos conocimientos
    Aunque leo ingles no hay como estudiar en castellano para entender bien las cosas
    No le dí a mi trabajo un empleo comercial pero sí me permití realizar programas que me ayudaron en mi trabajo in cluso en VBA para Acad y exel
    Desde Argentina con mi mayor gratitud
    Juan Bar

    Responder
  10. Pablo Roman

    Me dio un poco de nostalgia leer esta publicacion, me desarrolle como programador gracias a los aportes que personas como tu dieron al internet. En mi generacion, al menos en Mexico, fuiste una referencia en el tema. Hace unos cuantos años inicie mi propio blog con la ideologia de devolver el favor y compartir mi experiencia. No creo que mis aportes lleguen a la calidad de lo que tu lograste. Aun asi, ese sera mi granito de arena…

    Muchas gracias…

    Responder
    1. elGuille

      Hola, sí, hay que seguir, de hecho yo sigo, pero no en los foros (que inauguré en el 2004 o 2005), aunque mi sitio (elguille.info) sigue operativo y este blog y la página del elguille.info en Facebook… es decir.. ¡seguimos dando guerra! 😉

      Responder
  11. thejhorse

    Como dijo alguien mas arriba los usuarios muchas veces somos egoistas, muchas veces entramos para buscar, sacar, nutrirnos y salir, lastimosamente es mi caso ingreso a elguille, busco lo que desaba, salgo. Tu sitio es importante especialmente cuando inicias en el mundo de la programacion.

    Responder
  12. togamon

    yo aprendi mucho de tus secciones con c# y aqui sigo.
    igual me considero egoista 🙁

    pero espero cambiar y responder algunas preguntas.

    saludos. desde nuevo laredo tamps. mexico.

    Responder
    1. elGuille

      togamon, el sitio seguirá… y el foro también, aunque solo sirva para que las respuestas que se han dado en estos años sirva para alguien que tenga esa misma duda…
      ah, y gracias por «seguir» 🙂

      Responder
  13. david segura

    Tarde pero dejo mi apreciacio…..gracias Guille conozco tus paginas desde que las fundastes así que eres un padrino para mi y para mis aplicaciones cuando desarrollaba en vb….
    Ahoar el destino me ha llevado a desarrollar en php ajax y python….el tema de android mermo a Microsoft con sus costos.

    Gracias Guille, un catalán en venezuel#….

    Responder
  14. hordmop

    Hola Guille, sigo tu web desde que empezó y te puedo asegurar que para mí siempre ha sido la página de referencia en español de programación en VB, NET.
    Entiendo que después de estar manteniendo la página durante 17 años te absorba mucho tiempo y casi no dispongas de el para hacer vida social.
    Te quiero animar a que no tires la toalla creo que la labor de divulgación que has estado haciendo durante todos estos años ha merecido la pena.
    La ayuda que han recibido los programadores noveles que han pasado por tu página no tiene precio, pienso que como yo te estarán eternamente agradecidos.
    Eso sí tómatelo con calma y más vida social. “don’t worry be happy”
    Saludos.

    Responder
    1. elGuille Autor

      Gracias hordmop, cuando digo «foros» me refiero a mis foros (foros.elguille.info) no a mi sitio (www.elguille.info), y mi sitio aún tiene mucho contenido válido (aparte de lo que he añadido en los últimos meses en este mismo blog), de hecho el número de visitas y visitantes no ha descendido tanto como ocurriría en un sitio/portal/página que ya tenga todo el contenido obsoleto. Así que… el sitio seguirá y los foros, aunque no tengan mucho movimiento (de respuestas) también, ya que las respuestas dadas en estos casi 10 años de existencia aún pueden ser útiles a mucha gente… y no mucha… si a solo una persona le saca provecho, ya vale la pena dejarlo estar… 🙂

      Responder
  15. Arturo Garcia

    Me ha tocado «picar piedra» en la ruta Clipper’87 -> xHarbour , , , y en no pocas ocaciones me he apoyado en el bastión de conocimientos que es elGuille.

    Y ,,, sí ,,, debo admitir que suelo entrar al sitio «con prisas y a lo que voy» sin detenerme unos segundos a dejar una constancia de gratitud.

    Desde México, con agradecimiento, reciba un saludo cordial y un «muy pobre» para un «muy merecido» reconocimiento por su gran labor altruista.

    José Arturo García Vázquez.

    Responder
  16. Leonel Sánchez

    Estimado Guille

    Desde hace mucho tiempo que sigo tu sitio, y gracias a él, cuando estudiaba, encontré respuestas que no existían en ningún otro sitio. Considero que he sido un poco ingrato al no dar las gracias cada vez que encontré solución a lo que buscaba y fue por prisa mas que nada. Por eso, por este medio te doy gracias por todo el conocimiento adquirido, y también agradezco, a cada una de las personas que también han aportado su granito de arena en mi aprendizaje.

    Gracias Guille

    Responder
  17. elGuille Autor

    Gracias a vosotros, y el foro… bueno, si por foro entiendes que es mi sitio (www.elguille.info) o este blog… no tengo intenciones de quitarlos… y aunque sea poco a poco, seguiré añadiendo información «técnica» al menos de las cosas que yo suelo hacer… jeje

    Responder
  18. Guillermo Colella

    Hola Guille:
    Ante todo el aprecio por tu trabajo y el agradecimiento por AÑOS de estar ahí.
    Yo comencé a programar con FoxPro 1.2 (Competidor de DBase que cabía en un diskette).
    Pensaba en C y C++ como el lenguaje por excelencia. Pero apareció la inteligencia artificial, los entornos visuales (aún tengo 3 manuales enormes de Visual Basic 3.0
    Programé Excel 4, cuando no tenía lenguaje sino un intento de lenguaje hecho en funciones. Entonces volvió el Visual Basic dentro de Office. No quería compilador (trabajaba en Telefónica y las aplicaciones cambiaban cada semana porque siempre aparecía una exigencia distinta que requeria nuevos datos, nuevas estadísticas…)
    Con esto quiero decir varias cosas:
    1) Entiendo, he sufrido y sufro (como todos) los cambios en los lenguajes.
    2) He sufrido el deterioro de los procesos creados cuando las instituciones cambian y hay que «hacerlo todo de nuevo».
    3) He sufrido ver que lo hecho ayer ya no vale hoy.
    Llega a ser deprimente ver que uno corre tras el osito de peluche como los perros en la pista y podemos morir infartados que el peluche no se detiene y que nunca lo alcanzarás.
    Sin embargo, durante el proceso, se junta información que es valiosa y útil, aunque sea efímera. Los usuarios que ingresamos a un foro no vamos allí para participar y eso desmoraliza a los que aportan diariamente. Los usuarios vamos a buscar una solución puntual, con el código frente a nuestros ojos fallando.
    Es común que en una pantalla tenga el compilador mostrándome erroes y en la otra tenga el navegador con varias solapas abiertas y en cada una tenga un pedazo de la respuesta que busco porque no hay un sitio que explique las cosas razonablemente. Ni en Microsoft donde buscar una respuesta es hallar montones de datos que no tienen nada que ver con tu necesidad y te explican la genealogía de los objetos pero no la solución del problema.
    Cada sitio enfoca el problema planteado desde un ángulo distinto, con distinta herramienta, que código nativo de VB o FSO o API… Todo está encabezado de la misma forma, todo está mezclado, desordenado.
    Yo no creo que la solución es que Guille Som participe más o trabaje más.
    Creo que los usuarios debemos juntarnos para una solución de conjunto (como en el desarrollo de Linux) y formar una comunidad que trabaje ordenadamente.
    Cuando hayamos crecido los usuarios como para trabajar para solucionar este problema, entonces los Guilles Som no sufrirán sobre sus espaldas el peso y el agobio hasta retirarse resoplando.
    Dejo el tema a los interesados (me incluyo) en participar de una forma ordenada y quizás, pedirle a Guille, no ya las soluciones puntuales, sino el utilizar la infraestructura creada para lograr una especie de Wiki que actualicemos entre todos pero de forma eficiente.

    Saludos cordiales y un gran abrazo a mi tocayo Guille, que, si se retira, en su derecho está y queremos que el sitio no desaparezca, pues hagamos algo útil también nosotros.

    Responder
    1. elGuille

      Muchas gracias, creo que queda claro y estás en lo cierto, no ya desde el punto de vista de (yo como) «Guille Som», si no como usuario, que precisamente cuando empecé en esto de internet eso es lo que hacía, además de buscar respuestas a las dudas (lamentablemente en aquéllos años había poca cosa en español) también daba respuestas… tantas que al final casi ni buscaba para mí si no para responder a otros… 🙂

      Como ya comenté, el foro no lo cerraré, ni el sitio, ni el blog… salvo que no tenga dinero para pagar los gastos mensuales que me supone (afortunadamente tengo patrocinador/es que me ayudan a que no me falte ese dinero).
      Así que… ¡que no falte gente que use los foros, el sitio o el blog! 😉
      ¡Gracias!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *