Archivo de la etiqueta: Nikon

si quieres ir al caminito del rey y no tienes reserva…

 

Pues… ¡a pagar toca! y además a partir de octubre de 2015… porque las plazas que había previstas hasta el final del mes de septiembre están ¡COMPLETAS! es decir, que no hay plazas disponibles… y ya lo que ocurra a partir del 1 de octubre de 2015 dependerá de la empresa privada que lo gestione… porque eso es lo que me han dicho desde info@caminitodelrey.info cuando el pasado 23 de mayo les escribí un mensaje (email) con este asunto: "¿de verdad que está todo completo hasta finales de septiembre?". Y la respuesta fue:

Buenos días,

Les informamos que TODAS las plazas han sido cubiertas hasta el próximo mes de septiembre (incluido). NO HAY LISTAS DE ESPERA.

A partir del mes de octubre, una empresa (aún por conocer) gestionará la explotación del Caminito del Rey. Tendrá que ponerse en contacto con ella directamente para gestionar su petición.

Disculpen las molestias.

Gracias por haber conectado con el Servicio de Atención al visitante del Caminito del Rey de la Diputación Provincial de Málaga.

Así que… creo que lo más cerca que estaré (salvo que cambie de idea) del caminito del rey será lo que estuve el pasado 22 de junio de 2010, que es cuando fui con mis amigos Luis y Gabriel.

Y si tú tampoco vas a ir, aquí te dejo algunas de las fotos que hice/hicimos en ese día del mes de junio de hace cinco años (el resto de las fotos estarán publicadas en mis álbumes de picasaweb del año 2010, pero no te pongo el enlace… si las quieres ver… "indaga" 😉 ).


Foto 1. Todo listo por si hay que escalar algo… El Gabriel mira la anilla y piensa:
"el Luis está majara si se cree que me voy a enganchar a esa cuerda…"

 


Foto 2. Ofú! ¿ahí hay que ir?

 


Foto 3. Maremía por donde me quiere meter el Luí…

 


Foto 4. ¡¿No querrás que yo pase por ahí?!

 


Foto 5. Anda, nos hacemos antes una afotillo por lo que pueda pasar…

 


Foto 6.

 


Foto 7. Con lo ancho que se ve y el "zuhto" que me daba cruzar…

 


Foto 8.

 


Foto 9. ahí van el Luis y el Gabriel

 


Foto 10. Así estaba la cosa en el 2010

 


Foto 10. El zapato del Luis…

 


Foto 11. Como pa meter la pata ahí…

 


Foto 12.

 


Foto 13. Un buen salto… sí señor… (por la altura)

 


Foto 14.

 


Foto 15.

 

Y esto es todo… si quieres alguna de estas fotos en grande… estaré encantado de "donártelas" a cambio de una propinilla… 😉

 

Nos vemos.
Guillermo

P.S.
Disclaimer que dirían los yankis y similares:
Todas estas fotos se hicieron sin el sufrimiento de ningún animal u objeto inanimado, y si algo parece "ilegal", entonces es que fue un montaje del "fotochó" 😛

por los acantilados de Nerja-Maro bajo el mar

 

Pues eso… unas fotillos tomadas con una cámara Nikon Coolpix S31 en una escapada piragüil en la mañana del jueves 10 de julio de 2014.

 

Aquí te dejo el enlace a las fotos en mis álbumes de Picasaweb:

por los acantilados de Nerja-Maro bajo el agua

 

Fotos submarinas tomadas el jueves 10 de julio de 2014 por los acantilados de Maro (Nerja, Málaga), las "localizaciones" son desde después de la caleta de Maro (pasaje del silencio) hasta la playa del Carrizal.
La cámara usada es una Nikon S31, que se estropeó y la única forma de hacer las fotos era al encender la cámara (sin tiempo para hacer el encuadre), pero se ven bien las fotos…
Estas fotos tienen derecho de autor (copyright) y NO se permite el uso público de ninguna de las fotos sin el consentimiento expreso del autor.

Nos vemos.
Guillermo

zooming en Nerja (otras opciones del RetoZooming)

 

Por si has llegado aquí sin saber de qué va esto de zooming, mejor te lees la entrada principal en la que comento el porqué un par de estas fotos tienen el efecto raro ese que parece que es porque la foto está "tulbia" que diría alguna gente de mi pueblo (y alrededores):

zumo, zum, zoom, zooming #RetoZumming

 

Antes de nada, una advertencia:
Estas fotografías (y todas las que yo publico) no se pueden usar de forma comercial, es decir, ni debes comerciar con ellas, ni usarla en algún blog, sitio Web o cualquier otro medio (el que sea), ya sea para uso particular o comercial sin la correspondiente autorización por mi parte (o alguien que yo designe para esa autorización).
Seguramente no pondré ningún impedimento, pero por favor, pregúntame antes. Gracias.
Aquí te dejo mi correo: en el asunto escribe algo que me indique que es para autorizar el uso de alguna de mis fotos (es que recibo muchos mensajes a diario). Gracias.
 

 

Estas son las dos fotos que también podría haber usado en el reto número 38 de la Familia Fotera.

Pulsa en cualquiera de las fotos para verla en grande (tamaño original)

 


Foto 1: El Balcón de Europa
miércoles, 3 de julio 2013, 16:07:32

 


Foto 2: El campanario de la iglesia, el árbol Cerote y la Cuesta del Cielo
miércoles, 3 de julio 2013, 16:08:06

 

Y si tanto efecto zooming te molesta, aquí tienes esa misma vista, pero en normal, en realidad no son las mismas fotos, ya que el efecto de barrido está hecho a la hora de tomar las fotos, pero si son un par de vistas tomadas en el mismo momento, además, como quería oscurecer un poco el día (en el 3 de julio es algo complicado), utilicé un filtro polarizador, y por eso aunque las dos fotos son "iguales" parecen muy distintas… en una le di preferencia al cielo y en la otra no.

Ninguna de las dos fotos tiene el color modificado, salvo por lo que pueda modificar el filtro utilizado:
Filtro HOYA  de 67mm SUPER CIR-PL

 


Foto 3: El Balcón de Europa
miércoles, 3 de julio 2013, 16:12:46

 


Foto 4: El Balcón de Europa
miércoles, 3 de julio 2013, 16:12:54

 

Los datos técnicos de las fotos son:

Todas:
Nikon D80 con objetivo AF-S Nikkor 18-135 1:3.5-5.6 G ED
Posición de disparo manual (M)
Filtro polarizante (o polarizador)
ISO-100, f/6.3

Fotos 1 y 2:
1/100s, 135mm (eq. 202 en 35)
El zoom está tomado desde 135 a menos, pero no sé cuánto menos).
La foto 1 está un poco recortada en el editor para quitar un edificio que salía a la izquierda (a la derecha estaba complicado), pero la segunda no está recortada.

Fotos 3 y 4:
1/125s, 22mm (eq. 33 en 35)
Las dos fotos están un poco recortadas en edición e intentando que mostrasen lo mismo.

Como ya te comenté antes las fotos utilizan un filtro para polarizar la luz, en las dos primeras fotos simplemente lo utilicé para que entrase menos luz y no me fijé en cómo estaba orientado.
En las dos últimas la posición del filtro es intencionado, en la tercera para que el cielo se oscureciera y de camino quitase reflejos al agua, y en la cuarta, al revés, quería que el efecto se notase en el agua, y como ves, en el cielo parece que han desaparecido las nubes… o casi…
Es que no he utilizado mucho el filtro este, creo que serán las primeras fotos que hago con él, salvo las que tomara cuando lo compré, pero al tenerlo guardado "aparte" del resto del equipo, seguramente las veces que lo hubiese querido utilizar… simplemente no lo tenía a mano… ¡suele ocurrir! :/

 

Pues nada más… tengo unas fotos más, pero son parecidas a las dos últimas (seguramente las publicaré en mi muro de feisbú) y otra de una roca con el fondo arenoso (había unos niños nadando por allí que no he sacado, pero no les cubría el agua más de medio cuerpo).
Vale, la pongo… ¡ojú! 😉


Foto 5. Una roca
miércoles, 3 de julio 2013, 16:11:22

Esa roca está justo debajo de donde yo estaba tomando la foto…

 

Nos vemos.
Guillermo

zumo, zum, zoom, zooming… #RetoZooming

 

Pues eso… esta es mi foto para el actual de los retos de la Familia Fotera, en esta ocasión el reto es el número 38: Reto Zooming, es decir hacer / mostrar un efecto de cambio de focal en la foto.

Ese efecto se puede hacer a la hora de tomar la foto o bien usando algunos de los programas de edición. En mi caso, la idea inicial era hacerlo con la cámara, pero he acabado haciéndolo con el programa Picasa de Google (el usado para publicar en Picasa Web o al menos así era antes de Google+ y la verdad es que ni lo he comprobado si sigue siendo obligatorio… lo mismo ni siquiera antes era "obligatorio" usar este programa, pero ese es otro tema o debate), casi de casualidad, porque la verdad es que no soy de hacer efectos a las fotos y desconocía que tuviera esa opción de zooming, pero sí, la tiene y la he usado.

Aquí te pongo la foto y después te cuento más cosas:


Pulsa en la foto para verla en grande

 

Puedes ver las fotos de los demás participantes siguiendo este enlace.

Y si quieres participar en los próximos retos, entra en la página en Facebook de los Retos de la Familia Fotera y ahí podrás enterarte de todo.

 

Los datos técnicos de la foto son:
ISO-400, 1/10s, f/5.6, 135mm (eq. 202 en 35)
Nikon D80 con AF-S Nikkor 18-135 1:3.5-5.6 G ED (el objetivo que incluía el kit cuando la compré en el año 2007, el auto-regalo de reyes/navidad)
Tomada (la foto) a las 16.58 de hoy miércoles 3 de julio de 2013.
El zumo es de los que venden en el Lidl (normalmente tomo de Don Simón 100%, pero no me quedaba)
( el zumo me lo acabé esta mañana, pero guardé el cartón, ahora está reciclado o vías de… 😉 )

 

La historia del agüelo (o el por qué se hizo)

¿Por qué he usado el programa Picasa para hacer el efecto zooming?

Porque lamentablemente no he conseguido hacerlo con la cámara, pero esa era la intención.
Pero ni usando un trípode, ni el hecho de usar una velocidad baja me ha permitido hacerla como yo hubiese preferido.

 

¿Había más fotos candidatas?

La cuestión es que un par de horas antes había hecho varias fotos entre las cuales había dos fotografías candidatas para este reto.
En esas dos sí que está realizado el efecto zooming con la cámara, además son fotografías "emblemáticas" de mi querido pueblo (Nerja, en Málaga, Andalucía, España, al sur de la península Ibérica, en Europa, una mititilla más arriba de África): una de ellas el Balcón de Europa y la otra el campanario de "la iglesia del paseo" y el árbol cerote con la Cuesta del Cielo de fondo.

Cualquiera de las dos casi seguro que te gustaría más que esta, pero… ¡es lo que hay!

No, lo que pasa es que me hizo gracia cuando pensé eso de hacer zooming en un bote de zumo, y ya que piensa uno, y además el día antes del reto, pues… no era plan de desperdiciarlo; además, esta mañana fui expresamente a comprar un par de cartulinas (que al final sólo he usado una, y ni se nota), y tampoco era plan de comprarlas para no poder decir en qué la he usado, porque aunque no se vea, estar, estaba, y ella (la cartulina) lo sabe, porque el cartón del zumo ha dejado su marca… aunque aún me puede servir para otra ocasión, al igual que la otra cartulina, que era de otro color diferente, por aquello de probar…

Cuando publique esto en mi blog, te pondré el enlace a las otras dos fotos, a las que añadiré un par de fotos "normales" más… ya que estuve probando con un filtro polarizador, por aquello de usar una velocidad baja y no cerrar demasiado el diafragma que si no, se notan mucho las manchas del sensor de mi Nikon D80, aunque tendría que haber cerrado el diafragma o haber puesto una velocidad más baja (un disparo más rápido) para que se hubiesen visto más nítidas, pero bueno…

 

¡Yasta!

Nos vemos.
Guillermo

P.S.
Glosario del Guille:
mititilla: un poquillo, menos que poco, como una mijilla… 😉

mejor sin humo… #RetoHumo

 

El reto número 37 de la Familia Fotera es: Reto Humo, es decir, hacer una fotografía que tenga como elemento protagonista el humo y hacerla expresamente para la ocasión, además de publicarla el 12 de junio de 2013 (hoy).

Y esta es mi foto:
(para verla en grande, tendrás que pinchar en la foto)

El título: mejor sin humo

 

Esta es la lista con los participantes.

 

Tengo que decir que la rosa era amarilla hace unos años, pero… no por el humo, todo hay que decirlo, ya ha perdido la "frescura" y pensé que encajaría bien para indicar que "el humo es malo", sobre todo el del tabaco… que por cierto, hoy he tenido que encender tres cigarrillos para hacer la foto, que sí, que podría haber usado incienso, pero mi intención era llenar la botella de humo, y claro, mejor usar el humo del pitillo que de una barra de incienso…

Decir también que esos cigarrillos estaban en "el último paquete que usé cuando dejé de fumar a primeros de noviembre de 2008", y por cierto… cuando volví esta tarde, se notaba el "olorcillo" a tabaco… pero no he caído en la tentación… ni siquiera de dar caladas de pecho… bueno, un poco sí, para intentar llenar la botellita…

 

La foto está tomada con una Nikon D80 con un zoom 18-135 usando una distancia focal de 75mm (112mm en una de 35).
ISO-320, 1/20 y f/5.6
La cámara estaba montada en un trípode, y la luz es natural, junto a la botella estaba el cenicero con el cigarrillo humeante.
El fondo "negro" es de unos "mantelitos" del Ikea, concretamente el modelo MÄRIT… sí, tengo que buscarme algo negro que no esté tan "rayado"…

 

Hoy he estado (o intentado) limpiar la cámara, pero no está del todo "níquel", por eso he usado una apertura de 5.6, para evitar las manchas del sensor, y aunque tengo otras fotos más "enfocadas", finalmente me he decidido por esta que está más chulo el humo.

 

Nos vemos.
Guillermo

RetoDobleExpo (Familia Fotera)

 

Pues eso… aquí está mi foto para el reto #RetoDobleExpo de la Familia Fotera que acaba en unos minutos:

 

 

El tamaño original (al pulsar en la foto) es de 2048×1370 pero aquí está en 600×402 ya que si no, no se ve bien en el tema del blog.

 

Aquí tienes el enlace con el resto de participantes.

Este otro enlace es la página en Facebook de la Familia Fotera.

 

Yo como no uso el Photoshop, el montaje para la doble exposición la he hecho con el Paint de Windows 8, aunque previamente había convertido las fotos a blanco y negro (sin más "arreglos") usando Lightroom y el ajuste preestablecido de blanco y negro: Apariencia en blanco y negro 1.

Bueno, no está del todo mal, y como es la primera vez que participo, pues… ya me doy por satisfecho, sobre todo por hacerlo en tan poco tiempo… ¡y casi sin medios! 😉

 

Datos medio técnicos:

Las fotos están tomadas con una Nikon D80 y el objetivo Sigma 30mm 1:1.4 con ISO 1000 y una velocidad de obturación de 1/80 en la horizontal y 1/125 en la vertical, ambas con el diafragma totalmente abierto: f/1.4.
La iluminación es de una bombilla de bajo consumo de 20W.

La foto vertical está recortada (encuadrada más bien), además de volteada (espejo) y la horizontal la he tenido que desplazar a la derecha, para dejar margen en la izquierda y pintar de negro el espacio resultante para encajar ahí la foto vertical, es que Paint no tiene la opción de pegar con transparencia.
Después pondré las dos fotos originales.

 

Nos vemos.
Guillermo

Si no vas a usar la batería, no la dejes puesta

 

Pues eso… que después de casi un año (la última vez que usé la cámara fue en mi cumple del año pasado, es decir, ¡no usaba la cámara desde el 7 de junio de 2012 a las 23.54.34!) he vuelto a llevarme mi Nikon D-80 para hacer unas fotillos en esta mañana de sábado. Y resulta que la batería que estaba puesta en la cámara (Nikon En-El3e Li-ion battery pack) estaba agotada, o eso pensaba ya que la cámara no se encendía; así que, le quité la batería que tenía puesta y le puse la otra que tengo de repuesto (me gusta tener dos baterías para las cámaras, para que sea más difícil que no siga haciendo fotos por culpa de no tener "energía"). Esta segunda batería al menos tenía algo de carga y pude encender la cámara.

Cargué un poco la batería que funcionaba con idea de poder hacer las fotos que tuviera que hacer mientras me daba el paseo.

También intenté cargar la batería que no funcionaba, pero nada, sólo hacía un destello y se apagaba la luz del cargador (mientras se está cargando la batería la luz del cargador parpadea). Lo intenté varias veces pero nada… que no se carga, y por supuesto, al ponerla nuevamente en la cámara tampoco funcionaba.

Me he puesto a buscar en Internet (usando Google) a ver si a alguien le había pasado y sobre todo si ese alguien lo había resuelto.
Aparte de decir que la tire y que compre otra o que si está en garantía que la cambie, me topé con un "hilo" en el cual daban algunos consejos.

Uno de ellos es el que estoy probando desde hace una hora o así, y es el de poner la batería en el cargador y dejarla… aunque el piloto (la luz) del cargador no parpadee (ni siquiera se enciende, ya que si se quedara la luz encendida de forma fija, significaría que ya está cargada). A uno que le pasó dice que así le volvió a funcionar. También decía que a él la luz le parpadeaba unas tres veces y después se apagaba… así que… no sé si tendré la misma suerte, ya que a mí sólo me parpadea una vez cuando la pongo en el cargador.

Otra de las soluciones es la de "congelar" (o criogenizar que no crionizar) la batería durante unos cuantos días (de tres a siete) envuelta en varias capas de papel de periódico y después de esos tres a siete días sacarla del congelador, dejarla fuera para que se vaya aclimatando (envuelto con los papeles) y una vez que ya esté a temperatura ambiente y los papeles quitados, probar a cargarla y… si te funciona, perfecto, que no… al menos lo has intentado… esto no lo dice el autor del truco congelador, pero más o menos…

En realidad el autor de este último truco era para una batería de un notebook y este buen hombre dice que siempre le ha funcionado. Si quieres leerlo (en inglés) aquí tienes el enlace:
Reviving a dead notebook battery.

 

A eso de las nueve (ahora casi son menos cuarto) probaré lo de cargar la batería (sin que parezca que se está cargando) y si veo que no funciona seguramente intentaré revivir la batería mediante la congelación… total… como se suele decir: de perdidos al río… o si lo quieres en inglés de playa: from de los tu de rive (leerlo tal como se escribe, no lo intentes pronunciar como en inglés, porque entonces no tiene la misma gracia).

 

Si consigo algo, ya te lo contaré (si me acuerdo de que tengo que contártelo).

Y la recomendación o "lección" de todo esto es:
¡No dejes nunca puesta una batería si donde está no lo vas a usar durante varios meses!

 

 

Nos vemos.
Guillermo

P.S.
Pues no se carga… (era de esperar, pero… ¡tenía que probarlo!)
Antes de probar con el truco de "congelarla", voy a esperar unos días… por si alguien responde con una solución "salvadora de baterías" 😉

 

P.S. 2
Y como sigo buscando soluciones (o milagros), te dejo algunos enlaces interesantes sobre las baterías de "litio" Li-ion:

Desmontando algunos mitos sobre las baterías de Li-ion
(aquí dicen que NO se debe dejar que se descargue completamente una batería de Li-ion)

En este hilo hay opiniones para todo, pero dicen que lo de la congelación funciona

 

P.S. 3

La he metido en el congelador (22.07), liada con papel de las páginas amarillas/blancas (no tenía de periódico) y además metida en una bolsa de esas de tipo "zip" (con cierre) a la que le he quitado el aire que he podido (doblándola). El lunes la sacaré y la dejaré que se descongele (en el mismo "envase") a ver si el invento ese funciona… ¡por probar :/!

 

P.S. 4

He sacado la batería del congelador a las 22.35 del lunes 15 (después de 48 horas y media). La dejaré (en la bolsa) a que se aclimate y se pueda usar sin problemas mayores…

 

P.S. 5

16/Abr, 16.40: Pues no ha funcionado, sigue igual… 🙁

Como no pierdo nada, la vuelvo a meter en el congelador, envuelta con los papeles y sin la bolsa.
La dejaré más días a ver si… pero no creo que "reviva".

por Cómpeta, Canillas, Archez, Sayalonga y Algarrobo (domingo 19)

Pues eso… este domingo 19 de febrero hemos estado Rocío y yo dando una vuelta por algunos de los pueblos "blancos" de la Axarquía… en principio a Cómpeta para buscar un vinillo de la tierra y a Algarrobo a por las tortas homónimas… aunque sólo conseguimos el vino de Cómpeta y unas tortas también de Cómpeta que en Algarrobo estaban ya las tiendas cerradas… ¡habrá que ir otro día!

Aquí te dejo algunas de las fotos que hicimos en esa ruta dominguera…

 

por Cómpeta, Canillas, Archez, Sayalonga y Algarrobo (domingo 19 febrero 2012)

 

Nos vemos.
Guillermo

Domingo 12, por la Cebuchá

Pues eso… hoy domingo 12 de febrero del 2012 (12-2-12 o 2-12-12 según los yankis) hemos estado por los alrededores de la Cebuchá (o el Acebuchal) y nos paramos en un clarillo del camino (que no del bosque) y resultó que empezaron a pasar gente… y más gente… y más… y más… y entre esa gente resulta que estaba Chiqui (la compi del tenis) y es que era un grupo (de unas 50 personas) que habían salido desde Cómpeta y llegaban hasta Frigiliana. Y ya que había tanta gente, con otro grupo (el último o la retaguardia), le pedimos que nos "retrataran" y de paso, ellos también se fotografiaron con Rocío y esta es la foto… a ver si me da tiempo a poner algunas más…

 


La retaguardia del grupo de senderistas de Torrox a su paso por la Cebuchá.

 

Después de disfrutar de la tranquilidad del sitio (cuando dejó de pasar gente) nos fuimos a tomar un cafelillo (invitación de Antonio) al restaurante de la Cebuchá.

Un día estupendo… sí…

 

Nos vemos.
Guillermo

Sábado 11, en el cumple de Marisa

Pues eso… esta tarde hemos estado de fiestuqui en la Venta de Frigiliana celebrando el cumple de Marisa… aquí te dejo unas fotos mientras "trasteo" con el resto… (es que son en total más de 300… eso sí, incluyendo fotos de los acompañantes perrunos y otras fotos de los alrededores y del interior de la venta… sí, muchas fotos… así que… paciencia…

 


Foto 1. el grupo al completo… no, no estamos diciendo "pa-ta-ta"

 


Foto 2. La tarta
(bueno, una de ellas, que con lo que comía Encarni… no hubiese sido suficiente… ejem…)

 


Foto 3. Soplando…

 


Foto 4. "Biodanza"

 

El resto de fotos, además de en Facebook estarán en mis álbumes de Picasa/Google+, concretamente junto a los demás álbumes fotográficos de 2012:

https://picasaweb.google.com/115371310842337044594/

 

Nos vemos.
Guillermo
P.S.
Publicado el 12 febrero 2012 a las 20.39, pero con fecha de ayer sábado día 11.