Archivo de la etiqueta: pruebas

Pruebas de publicación de posts

Probando con el tema Theme Freesia Extension

Pues eso… que haciendo pruebas con el WordPress me he topado en el tema Extension de Theme Freesia, y me ha gustado… la foto de la chica queda bien (¡mola!) y le da un aspecto más profesional, aunque no tengo ni idea de quién puede ser… viene con el tema y la he dejado… 😉

¡Pues ya está!

Sólo quería comentarte porqué está esa foto ahí 😀

Aunque se ve que solamente se muestra al entrar en el enlace del inicio del sitio, pero bueno… ¡es lo que hay! que si no, se iba a poner muy vista… 😉

 

Pues ya lo he quitado, que al bajarse la parte superior, el Google Kit siempre metía un anuncio y es un rollo… en fin…

 

Y como lo he quitado, te dejo una captura de cómo era.

captura del tema Theme Fressia Extension
Captura del tema Theme Fressia Extension

 

Nos vemos.
Guillermo

Instalando el Windows 8.1 Preview en el netbook

 

Este artículo (por llamarlo de alguna forma) originalmente lo publiqué en throwww a última hora del 31 de julio de 2013.
Aquí pego el mismo contenido (por si aquél se pierde)

 

Pues eso… que ya tenía instalado el Windows 8 haciendo un update del Windows 7 Ultimate, es decir, dejando todo lo que ya había a la hora de actualizar, ya que el "update" en realidad lo estoy haciendo ahora.

Para realizar la actualización de Windows 8 a Windows 8.1 Preview hay que seguir estos pasos:

1- (opcional) Asegurarte de que tienes todas las actualizaciones al día

2- Descargar del sitio de Microsoft la actualización a Windows 8.1 Preview (un fichero .msu)

3- Ejecuta la actualización y sigue los pasos (tendrás que reiniciar)

4- Una reiniciado te indicará que estás listo para obtener el Windows 8.1 Preview (figura 1)

5- Te mostrará la ventana de la Tienda de Windows con una pantalla similar a la de la figura 2

6- Pulsa en descargar y deja que descargue e instale, le llevará un rato… (ver figura 3)

W8.1 preview 1
Figura 1. Ir a la Tienda para actualizar

 

W8.1 Preview 2
Figura 2. En la Tienda descarga e instala el Windows 8.1 Preview

 

W8.1 Preview 3
Figura 3. Ahora solo queda esperar

 

Y esperar… y esperar… y yo ya no espero más y lo dejo instalando (ya lleva más de media hora descargando)

Nos vemos.
Guillermo

throwww un blog para los que no tienen blog

 

Este artículo (por llamarlo de alguna forma) originalmente lo publiqué en throwww el 31 de julio de 2013.
Aquí pego el mismo contenido (por si aquél se pierde)

Pues eso… aunque suene raro, si no tienes un blog y quieres escribir cosas y compartirlas como si lo tuvieras, pues… esto te puede servir: http://throwww.com/
Está más enfocado a Twitter que a otra cosa, pero también puedes compartir lo que escribas en Facebook.

El formato a usar es el de Markdown, aunque el propio editor incorpora algunas opciones de formato de texto y demás. Lo que pasa es que cuando le des formato, lo verás como lo hace Markdown.
Por ejemplo para poner algo en negrita lo tienes que incluir entre dos asteriscos (dos de inicio y dos de cierre). La _itálica_ es poniendo la palabra o frase entre dos guiones bajos (uno al inicio y otro al final). Aunque *también* usando un asterisco al principio y otro al final… En la propia página te indica cómo usar algunos de esos comandos directamente en el texto.

Y las fotos, las pone como el enlace y demás, por ejemplo, esta foto es de mi "copy.com":

agua del río Chillar

Se supone que arriba está la foto 😉

Lo dicho, si quieres postear cosas como en un blog, pero sin tener blog, puedes usar throwww.

Nos vemos.
Guillermo

P.S.
Se me olvidaba comentar, de que no hay que hacer nada especial, solo tener una cuenta de Twitter y usarla para postear, aunque también puedes hacerlo de forma anónima, pero no tendrás registro de las cosas que publiques, salvo que vayas guardando las URL de las cosas que publiques.

Pon un Android (o mejor no) en tu Windows

 

Pues sí, como lo lees… un señor (o señores) de China (SocketeQ) han creado una versión de android que funciona "nativamente" en Windows Vista / 7 / 8. Ese invento se llama Windroy (en otros sitios también lo nombran como WindowsAndroid, ahora te comento sobre el tema).

Según el autor (socketeQ) Windroy permite funcionar Android en Windows sin usar ningún emulador, ya que utiliza el kernel de Windows.

El autor indica que es imprescindible que el Windows en el que se quiera ejecutar Windroy tenga gráficos OpenGL 2.0 (con versiones anteriores se ve que no funciona). Además de recomendar que el directorio de instalación sea el predeterminado (C:\Windroy) o bien que no incluya espacios en el nombre.

Si quieres saber un par de cosillas, puedes consultar el PDF que está en la sección "document" del sitio de socketq.com). Desde ahí también puedes realizar la descarga del ejecutable/instalador: windroy_20130724.exe (es la versión que he probado al escribir esto). Te aviso que el Windows no dejará que lo instales o al menos te indicará que no lo hagas, idem de lo mismo el IE para descargarlo, se empeñará en que no lo descargues, así que… tendrás que lidiar con las advertencias, avisos y demás. Yo lo he instalado, descargándolo directamente del sitio del autor y no he tenido problemas (al menos visibles o notorios… ¡tocaré madera!).

 

Nota:
El ejecutable también te lo puedes descargar desde la página de g+ de SocketeQ.

 

Android iniciando
Figura 1. Android funcionando en Windows

 

WindowsAndroid vs Windroy

Como te decía arriba, existe otra versión llamada WindowsAndroid, que en la página de la que me lo he descargado se llama como la versión de Android que utiliza: WindowsAndroid 4.0.3.

Este último es igual al primero, no sé si en realidad es la misma "build" o no… (yo me fio más de la versión que hay en la página del autor, el Windroy).
La diferencia entre los dos es que el Windroy se ejecuta a pantalla completa y el WindowsAndroid se ejecuta en una ventana (las capturas las he usado de este segundo, con idea de que no sean capturas demasiado grandes).

El WindowsAndroid 4.0.3 me lo he descargado de: http://descargar.mp3.es/lv/software/download/kl670944.htm
pero debo advertirte que lo que te bajas de ahí es un instalador que TODO lo que te ofrece es basura (al menos para mí), ya que intenta instalarte barras de navegación, cambiar el buscador del navegador y otras chorradillas de esas que después te hacen la vida imposible, así que… NO ACEPTES NADA DE LO QUE TE OFREZCA EL INSTALADOR, dale a CANCELAR a todo lo que te pida que ACEPTES como si fuese algo obligatorio para descargar, NO ACEPTES NADA… salvo que quieras tener tu equipo/navegador lleno de basura y cosas inútiles.
Avisado quedas.

Ese enlace, lo encontré al ver las opciones de android para Windows, te dejo aquí el enlace, pero recuerda que las descargas esas tienen publicidad y cosas que seguramente no necesites nunca. Te vuelvo a avisar porque después vienen las quejas, y yo no quiero queja ninguna, todo lo que hagas con todo esto que te explico aquí es bajo tu responsabilidad. ¿Vale? Pues eso.
5 Herramientas para emular Android en PC.

 

Si quieres descargarte esa versión sin extras, puedes bajarte el instalador que he subido a mi "nube de copy.com", este es el enlace: 230254-670944-windowsandroid.exe y este es el MD5 del fichero: D3EA9D70B2A374D4B5D3F0123AC9F87B, el cual ocupa 64.8 MB.
Este enlace es al fichero de texto con el valor de MD5 y tamaño del ejecutable.

 

Nota:
También he subido al copy.com el ejecutable windroy_20130724.exe y el checksum MD5 es: 917CF2FA0EDBA470538363C32C7D74D0 y ocupa 81.8 MB.
Este enlace es para el fichero de texto con los datos del ejecutable y el MD5.

No sé si dejaré el ejecutable allí durante mucho tiempo o lo borraré o qué haré, ya que, como te digo en realidad el WindowsAndroid casca más que el otro, y por tanto te recomiendo que uses el Windroy.

 

Añadir aplicaciones de Google

Según comenta, Google no reconoce este "dispositivo" de Android y por tanto no puede distribuir las aplicaciones típicas de Google, pero como decían en otra de las páginas que he visitado sobre esto del Android para Windows ¿qué es Android sin las aplicaciones de Google?

Para tener las aplicaciones de Google en el Android para Windows, lo he probado en los dos y funcionan igual… o al menos ahí están las aplicaciones, ya que en el WindowsAndroid casi ni he podido probar nada.

Consiste en bajarte un fichero llamado gapps-ics-20120429-signed.zip el cual te puedes bajar de la página de Google Apps (GApps) y busca los ficheros de la versión 4.0.x, concretamente el que tiene el número (o fecha) 20120429 (el enlace de arriba te descargará el zip).

Extrae el contenido del zip y copia la carpeta system y la pegas en el directorio windroy_root (o el que sea, según lo que instales), aceptando todo, ya que en ese directorio también hay una carpeta system con subcarpetas que seguramente también existen en ambos sitios.

 

Si estás usando el Windroy, utiliza el enlace que estará en el escritorio (si así lo has indicado al instalar, si no, busca el ejecutable (android.exe) en la carpeta windroy_root. En esa misma carpeta hay otro ejecutable que el autor recomienda usar si se produce algún error (que se producirá) y se llama: android-stop.exe.

 

En la figuras 2 y 3 puedes ver las aplicaciones que tenía antes de agregar las de Google y las que tenía después, en este caso es el WindowsAndroid. En la figura 4 tienes las de Windroy después de aplicar las modificaciones.

 

Android antes
Figura 2. Las aplicaciones que incluye WindowsAndroid

 

Android después
Figura 3. WindowsAndroid con las aplicaciones de Google

 

Android después 2
Figura 4. Windroy con las aplicaciones de Google

 

Las versiones

Comentarte que el ejecutable de WindowsAndroid es una build del 18 de diciembre de 2012 (según el about) y el Windroy es del 23 de julio de este año 2013, tal como puedes ver en las capturas mostradas en las imágenes 5 y 6.

En cualquier caso, la versión de Android es la misma: 4.0.3

 

Android acerca 1
Figura 5. El acerca de WindowsAndroid

 

Android acerca 2
Figura 6. El acerca de de Windroy

 

Y esto es todo, ya que poco más puedo añadir… salvo que peta muchísimo, sobre todo el WindowsAndroid (la otra también, pero bueno), ya que debes tener en cuenta que en realidad ni son betas… así que… esto es lo que hay y que sepas, que no "recuerda" todas las configuraciones que hagas, pero… al menos te da para que trastees un poco e incluso para instalar cosas y demás…

 

Resumiendo

He probado pocas cosas, pero al menos el navegador, funciona bien, he entrado en la tienda de Google y he mirado cosillas, pero al intentar descargar el Kindle para Android (usando el navegador) y después de elegir el dispositivo en el que quiero instalarlo (ver la figura 7), me ha indicado que ya se descargara en el dispositivo.

 

android kindle 1
Figura 7. Instalar el Kindle desde la web en el dispositivo indicado

 

Y así ha sido, la descarga ha empezado… (ver figura 8) pero nunca ha terminado y mientras tanto algún que otro cuelgue…

android kindle 2
Figura 8. Instalando el Kindle en el dispositivo (la hora era UTC, es decir yo tenía las 19.30)

 

No sé si es que Internet anda regular hoy por aquí o qué… pero no he vuelto a probar y no he sido capaz de descargarlo… y mira que todo este "tinglado" ha sido para descargar el Kindle en un Android. Es que mi móvil Samsung lo tengo prestado y por tanto no podía probarlo, así que… me busqué esto en la red…

 

 

Nos vemos.
Guillermo

P.S. 02.32
Después de publicar esto (y después de una reinstalación) he probado nuevamente a descargar el Kindle, pero en esta ocasión me decía que no reconocía o que no era compatible con el otro dispositivo. Lo mostraba, pero deshabilitado, así que… se ve que han hecho algo esta gente de Google en esta tarde… eso, o que es casualidad y ya no funciona… No sé, yo ya he desinstalado todo y "paso" un poco del tema… al menos por ahora, que ya es tarde… jejeje

donde dije Opera, digo Internet Explorer

 

Pues eso… que me harté del Opera 15, y como patrás nunca hay que ir… o eso dicen… salvo para pillar carrerilla… ayer me puse a trastear el Internet Explorer 10 (versión de escritorio) y ver qué podía hacer para solucionar al menos un par de las cosas que me gustaba del comportamiento del Chrome/Opera.

La principal "molestia" del Internet Explorer (aunque a otra gente no le pase) es que a mí me gusta iniciar el explorador web con las mismas pestañas que dejé abiertas, por tanto, suelo tenerlo configurado para que abra la última sesión. La razón de esta manía (porque es una manía, lo sé) es por que algunas veces voy dejando cosas pendientes de leer o que en ese momento estaba leyendo y no acabé. Sí, ya sé que hay complementos/programas que te permiten leer más tarde, de hecho los utilizo… el problema es que… ¡después me olvido de ir a revisar lo que tengo pendiente!

Con Chrome (salvo alguna vez que ni me acuerdo que me pasara) siempre se abrían todas las pestañas de la última sesión. Con Opera 15, por lo que se ve es la única opción posible. Con Internet Explorer, al igual que con Chrome, es opcional. Pero no siempre me funcionaba, casi nunca volvía a repetir y aunque algunas veces era posible acceder a la última sesión desde un enlace al abrir una nueva pestaña, muchas de las veces ese enlace estaba deshabilitado (esto mismo me ha ocurrido con IE11, ya que en la máquina virtual del Windows 8.1 Preview no tengo otro navegador instalado).

Este tema (de volver a las pestañas abiertas) lo he solucionado, casi por error o casualidad, además de que incluso es mejor que antes (salvo en Opera 15) ya que puedo abrir todas las pestañas esas (o las que yo decida) de una vez y sin más comecoco de pensar qué tenía abierto y para qué…

La casualidad que te comento en el párrafo anterior es que me puse a ver lo de añadir complementos y demás, y en la página que muestra el IE: Internet Explorer Galería, una de las opciones es Sitios Pineados (yo lo estuve leyendo en inglés, pero ahora tengo el idioma cambiado y te lo cuento como lo estoy leyendo). Y leí eso de "deslícelo arriba" y me puse a probar a deslizarlo pa’rriba, y se quedaban los enlaces en la barra del explorador o barra de favoritos (sí, esto ya lo había visto antes y no me había llamado nunca la atención), lo que pasó fue que al ir a eliminar algunas de las pruebas que hice (porque la verdad no había nada que me interesara tener agregao en la barra) vi que se podían crear carpetas… así que… me puse a crear carpetas y a agregar contenido a estas carpetas… así que… abrí el Opera, me fui a las cosillas que ya tenía guardadas en el Speed Dial y las fui transfiriendo (una a una) al Internet Explorer las cosillas que tenía ya organizadas en el Opera 15, entre ellas las fichas "habituales", que ahora las tengo en una carpeta y puedo abrirlas todas de golpe (ver la figura 1).

 

IE open in tabs
Figura 1. Puedes abrir todas las páginas almacenadas en una carpeta de una vez

 

En la Figura 1 ves siete cosillas que suelo tener siempre abiertas, en realidad son más las que utilizo a diario, pero las otras las he guardado en otras carpetas, como es el correo de Outlook o el de Office 365, además de que tampoco tengo abierto siempre otras de esas páginas que tenía "por si" las necesitaba… como es la de Evernote, los traductores de Bing y Google, el "acortador" de URLs, los álbumes de Picasa de este año 2013, el tiempo/olas (ahora como que me da igual si hay o no oleaje ya que no me voy a subir en las piraguas durante un buen tiempo) y algunas otras más.

Así que… primera prueba superada 🙂

 

¿Y las extensiones, qué me dices de las extensiones?

Esa es una asignatura pendiente de Internet Explorer o al menos yo no le veo el lado práctico a las que hay (llamados complementos), de hecho ¡no hay utilidades!

Y no me refiero a la utilidad del traductor, que está bien, aunque no tiene, por ejemplo, el Euskera y cada vez que mi mami adoptiva suelta algo en su lengua materna, pues.. ¡no mentero! y tengo que ir al traductor de Google, que tampoco traduce bien, pero… te da una idea.
A lo que me refiero es a cosas como lo de capturar parte de la página en la que navegas. En realidad sólo me ha funcionado bien en Chrome, así que… casi desde Opera 15 ya estuve mirando alternativas, y al final casi que vuelvo al viejo método de capturar con utilidades externas: Snipping Tool o mi utilidad de capturar la pantalla o ventana activa, incluso el "capturador" de OneNote.

Los complementos que usaba en Chrome/Opera 15 eran: el de capturar en la página actual (que te acabo de explicar más o menos qué hago ahora), el WP Write, que no tiene equivalente, y eso que ayer estuve probando a ver si se podía usar en el navegador y al menos en el Internet Explorer no funciona, no porque no pueda funcionar, si no porque utiliza herramientas codificadas en ficheros .js (de javascript) y básicamente están orientados al navegador Chrome o similar. Seguramente si se hacen algunas modificaciones a ese código se podría usar, pero a mí no me vale la pena el trabajo, salvo por experimentar. Entre otras cosas porque es un código "horrible" y que yo no soy capaz de seguir y menos si dicho código está sin indentar y demás…
Otro de los complementos era el de añadir a Evernote, que tampoco está, pero lo puedo tener si instalo la versión cliente en este Windows. Actualmente lo tengo en el Windows 7 de una máquina virtual, pero como en realidad lo puedo acceder desde la Web, tampoco me he puesto, pero lo haré, más que nada por si tiene también el complemento que te comento a continuación.
Un lector sin distracciones (Clearly) que está muy bien, para leer el contenido de un artículo, ya que te quita la publicidad, los laterales, etc., dejando solo el contenido del artículo. Para este, el sustituto (al menos temporal) es el Read now de Readability. Que por cierto, en el Opera 15 lo instalé (usando otra extensión para usar las extensiones de Chrome en Opera 15), pero no terminaba de funcionar, al menos no permitía añadir cosas nuevas ni leer… Ahora vuelvo a este complemento, ya que lo tengo en el Internet Explorer, pero no como extensión/plugin si no agregado a la barra de favoritos.
Mirando en lo que te conté el otro día sobre el Opera 15, veo que usaba el Feedly, que simplemente abría la página de Feedly, así que, ya sabes qué he hecho ¿no? pues eso: agregarlo a la barra de favoritos y de ahí lo abriré cuando lo necesite (o lo dejaré abierto y lo cerraré cuando lo necesite).
Y del Translate, pues… ya sabes que desde hace unas cuantas versiones el Internet Explorer lo incluye "de fábrica", eso sí, usando el traductor de Bing.

 

Utilizar Readability en Internet Explorer

Como ya te he comentado, antes, Readability sirve para almacenar enlaces para leer en otra ocasión y también para leer de forma "limpia" el contenido de un sitio web, particularmente los artículos. Y si tienes un Kindle, también puede enviar al "cacharro ese" lo que quieras para leerlo allí.
Esta utilidad quita los banners y laterales y te deja solamente el contenido del artículo, con una pantalla limpia que evita que te distraigas con los enanos saltarines que nos ponen últimamente en la publicidad…
Por ejemplo, en la captura de la figura 2 (capturado con Snipping Tool) es un artículo de mi blog sin elementos que puedan distraer tu atención.

 

con Readability - leer ahora 
Figura 2. Leyendo con la opción Read Now de Readability

 

Para instalar el Readability yo seguí las instrucciones que te indican en la propia página, a mi me salía en una especie de aviso, pero que quité, pero que se puede ver si pulsas en el enlace de la parte superior que indica APPS & ADD-ONS. Al pulsar, te muestra una página y la primera de las opciones que te muestra (el resto casi todo es para los iLOQUESEA): Bookmarklets. Al pulsar en el enlace te muestra una pantalla con tres botones que incluyen cada una de las tres opciones que te permite Readability: Read now, para leer ahora mismo, Read later, para almacenar en tu cuenta y leerlo en otra ocasión y Send to Kindle, para enviar el artículo al Kindle y leerlo desde allí. Esto último no lo he probado, porque no tengo Kindle y el que tengo es el "virtual" de Windows 8, pero no he "trasteao" lo suficiente para ver si funciona o cómo lo muestra.

Yo he añadido dos de las tres botones a una carpeta en la barra de favoritos a la que también he añadido el enlace a la página de Readability para poder ver las cosas que tengo allí.
La que no he añadido es la de enviar al Kindle, porque aunque tengo el de Windows 8, no tengo el correo a usar para que me manden cosas… supongo que habrá que tener un "cacharro" físico para que te den esa cuenta, porque yo he estado mirando los correos recibidos y en la página de Amazon (incluso he cambiado la cuenta de correo a ver qué pasaba) y no tengo el nombre a usar con el @free.kindle.com o @kindle.com. Si tu tienes un Kindle y me lo confirmas (que tengas la cuenta de Kindle) te lo agradeceré. Bueno te lo agradezco ya: ¡gracias! 😉

 

Bueno, ya está… más o menos está todo dicho… ahora me queda probar si instalando el Evernote me da las opciones de añadirlo y/o puedo usar el Clearly.

 

Nos vemos.
Guillermo

Prueba a ver si modifica la posibilidad de comentar

 

Pues eso, que en los dos posts que publiqué anteriormente usado WP Write estaba deshabilitada la opción de hacer comentarios. He contactado con el autor de esta extensión para Opera/Chrome y me dice que en teoría no debería ya que la aplicación no modifica nada, sólo usa los valores predeterminados y las cosas que permite personalizar en cada post, como son los tags, etiquetas y poco más.

Así que… voy a comprobarlo, ya que esos dos posts los edité después de publicarlos con el Windows Live Writer, ya que el WP Write no permite la edición una vez publicado.

Por eso, voy a publicar esto y miraré en el propio Dashboard de WordPress a ver si cambia eso de los comentarios… Ahora vuelvo y te cuento… (pero te contaré desde el Live Writer jeje)

 

La comprobación

Pues sí, en mi caso, si que deja los posts sin posibilidad de escribir comentarios, y por tanto debo modificarlo (en el Dashboard de WordPress es fácil con el Quick Edit) de forma manual. En fin… sabiéndolo, pues…

Lo curioso es que, al mirar desde el Live Witer, me indica que la opción de escribir comentarios es la predeterminada, es decir, que no es que esté marcado como "NO" comentar, y en la configuración de WordPress está permitido hacer comentarios.. ¡ni idea de por qué!

 

 

Nos vemos.
Guillermo

Opera 15, me gusta este navegador

Pues eso… Opera es un navegador como lo puede ser Firefox, Internet Explorer, Safari o Chrome (hay más navegadores, pero tampoco es plan de enumerarlos todos), Opera ya lo he usado antes en el portátil, pero sobre todo en mi smartphone con android, allí particularmente usaba una versión más light (había una normal y otra más ligera), pero acabe usando también lo que ellos llamaban Opera Mini Next que venía a ser una versión "Preview" (ahora está de moda eso de Preview, pero no deja de ser una especie de beta o de algo que aún no está terminado) del navegador Opera Mini.

Resulta que hoy estaba "trasteando" con algunas extensiones en el Chrome, particularmente con esta que estoy escribiendo esta entrada en mi blog: WP Write, que después de probarla, pues… me gustó, así que, al ver que también existe una extensión para Opera, abrí ese navegador para instalarla. Pero no me funcionó… bueno, no funcionó porque no existía esa extensión (add-on) para Opera… y además me decía que era para la versión 15.
Miré en el menú de Opera y yo tenía la versión 12.15, le di a un botón que me decía de actualizar, pero lo hizo a la versión 12.16.

Entré en la web de Opera y le di al botón de descargar (había otra opción para descargar la versión 12), en ese momento yo aún estaba despistado con las versiones, ya que no tenía muy claro si el 15 se refería al número después del punto o qué puñetas era… pero al descargarla vi que el nombre del fichero era: Opera_15.0.1147.148_Setup.exe, así que… estaba claro que era la versión 15 en toda regla (es que me extrañaba que pasara de la 12 a la 15).

Así que, lo instalé y a probar.

Yo tengo configurado el Opera (y el Chrome, y el IE) para que abran la última sesión, tengo que decir que el Internet Explorer casi nunca me hace caso, y algunas veces me permite recuperar las páginas abiertas usando la opción "Reopen last sesion" (reabrir la última sesión), pero otras… como que no.
A lo que iba, al abrir el Opera 15 me abrió todas las páginas que ya tenía abiertas y actualizadas (y es que el Opera 12 no me actualizaba las páginas, es decir, las mostraba tal y como estaban la última vez que las cargó -lo mismo es que tenía alguna configuración modificada, no sé- ) pero había cambiado algunas cosas, como son las pestañas (tabs) o que ya no había ciertos aditamentos que antes si que tenía.

Osea que ese aspecto (cargar la última sesión) también ha mejorado, pero lo que más me ha gustado de las cosas nuevas que trae, es la posibilidad de "guardar" todas las pestañas (o las que tú quieras) en lo que ellos llaman Speed dial (que por cierto eso mismo existe como extensión para Chrome y Firefox).

Speed dial se muestra al abrir una pestaña nueva y ahí puedes ver (y acceder, abrir) las que están predeterminadas o las que hayas añadido, por ejemplo en la figura 1 hay un grupo de pestañas que ya están incluidas en Opera y que puedes abrir (el grupo) pulsando en el icono, después puedes elegir la página que quieres de ese grupo y la abres simplemente pulsando en ella.

 

Figura 1. Speed dial
Figura 1. Speed dial con varias pestañas agrupadas

 

Además, la opción de añadir a Speed dial está en la barra de navegación junto a otra de las opciones que también es interesante: Stash el icono con forma de corazón (ahora te lo explico), por tanto es fácil añadir una nueva página web a la lista de páginas más visitas o favoritas o como quieras llamarla.
Cuando añades páginas a Speed dial y vuelves a esa página, el icono que hay en la barra de navegación cambia el color de gris a rojo para indicarte que esa está "guardada". Lo que guarda (y recuerda) es la página, no el dominio, es decir, si has guardado la página principal de mi sitio (elguille.info) y navegas a otra página, ese marcador rojo se convertirá en gris (salvo que la página a la que has acudido también esté guardada).
Como puedes guardar muchas páginas, lo bueno que tiene Speed dial es que puedes agrupar las páginas, de esa forma las puedes tener agrupadas por categorías o como más te guste agrupar las cosas.

Otra de las cosillas que también está muy bien es Stash (el corazoncito mostrado en la barra de direcciones, tal como puedes ver en la figura 2).

 

Figura 2. Stash
Figura 2. El corazón es para añadir la página a la lista Stash (para leer después)

 

Stash permite añadir páginas para su posterior lectura, no guarda el contenido de la página como hacen otras aplicaciones/extensiones tal como Pocket, Evernote o Readability, lo que hace Stash es capturar una instantánea de la página y guarda la información de dónde está esa página y algunos metadatos más. Esa página la guarda en la lista de Stash y cuando accedes a ella (desde inicio o nueva pestaña) te permite hacer búsquedas en las que ahí tienes o ver las capturas (las cuales puedes cambiar de tamaño) (ver la figura 3), y si quieres acceder a alguna de ellas, solo tienes que pulsar y ya la tienes abierta.

 

Figura 3. Stash en acción
Figura 3. Stash en acción.
Las páginas almacenadas puedes cambiarlas de tamaño sin necesidad de recargarlas desde el origen

 

Creo que ya me estoy enrollando demás, así que… te comentaré las extensiones que yo estoy usando, por si te interesan, aunque hay más, algunas de ellas las he instalado y después las he quitado, porque en realidad no las uso demasiado, como Pocket (ahora uso Evernote o Readability, aunque sigo guardando cosas ahí) o Pinterest.

Te digo las que tengo:
WP Write, un editor para postear cosas en los blogs de WordPress (el que estoy usando para escribir esto).
Evernote, para guardar el contenido de una página web, con idea de leer en otra ocasión y sin necesidad de estar conectado, al menos si usas la versión de escritorio o bien si estás conectado, puedes usar la versión web (del sitio de Evernote), pero no recarga lo que ya está almacenado, es decir, no vuelve a entrar en el sitio web para que leas el contenido.
Clearly, te permite leer artículos sin distracciones, es decir, básicamente lo que hace es quitarte todo lo que no sea el artículo en cuestión, es decir: publicidad, cabecera de los blogs, etc. Con idea de que no te distraigas más de lo necesario. Clearly también es de Evernote.
Feedly, el sustituto de Google Reader, hay otros lectores de "feeds", pero como sé que mi amiga Palel sabe de estas cosas, yo le hago caso y si ella dice que con Feedly ya se ha olvidado de Google Reader, pues… y además como está como extensión de Opera, lo he instalado. Si entras en Feedly con tu cuenta de Google, importará todo lo que tengas en Reader (o al menos a mí así me lo hizo).
Translate, el traductor de Google, el cuál puedes configurar para que o bien se muestre la barra de traducción o bien salga un icono junto a Speed dial y Stash, y te traducirá la página en al idioma que hayas indicado.

Hay muchos más, pero mejor que los mires en la página de add-ons/complementos de Opera.

 

Nota (21/Jul/13 21.46, actualizado 22.35):
Por cierto, que mi colega Peni me ha comentado (en el enlace que puse sobre este artículo) que hay una extensión para Opera que permite instalar extensiones de Chrome.
He probado con dos de las que tengo instaladas en Chrome:
Readability, que si funciona (esto sirve para almacenar cosas para leer más tarde). 
Captura y Anota, este no me ha funcionado, de hecho no aparece por ninguna parte. Si que funciona, lee más abajo. 
Aunque he encontrado otro parecido que está diseñado para usar con Opera (sin intermediarios) y es: Nimbus Screen Capture, aunque tiene más opciones de retoque que el otro, no me termina de gustar porque no te permite indicar el nombre del fichero y según hagas modificaciones o no, te guarda dos imágenes, una de ellas siempre en formato PNG (la que no se ha editado) y la otra en uno de los tres formatos que propone.

(22.35) Pues resulta que si funciona el Captura y Anota (Capture & Annotate), lo que pasaba era que al estar el Nimbus Screen Capture habilitado, los demás "capturadores" no se mostraban (he probado varios).
Una vez deshabilitado el Nimbus, el otro ya si que funciona (y se muestra junto a la barra de direcciones).
Es que me pierdo con esto de las extensiones y el no saber que es por ese motivo… ¡torpe que es uno!" 😉

 

Bueno, pues… creo que desde ahora utilizaré Opera como mi navegador predeterminado (sigo teniendo Internet Explorer 10 y Chrome) y si me harto, pues lo cambiaré por otro 😉

 

Y ya que estamos con los navegadores, decirte que en el Windows Phone 8 del móvil que tengo ahora utilizo Internet Explorer (aunque también el UC Browser, pero no el Opera, entre otras cosas porque no hay versiones de los "chromes alike" en Windows Phone).

 

Nos vemos.
Guillermo

Prueba de artículo escrito en WP Write para Chrome

Pues eso… un editor en un navegador, en este caso un plugin (o extensión) para Chrome, que permite publicar directamente en el blog… A ver qué tal es…

Es que he estado probando con el Quabel (un editor directamente en el navegador, no un plugin) pero no veo cómo corregir (no usa el corrector que suele usarse en el navegador), creo que se podrá configurar, pero aún no me he puesto en ello…

Y mientras buscaba eso de cómo ampliar el Quabel me he topado con esto… así que… lo estoy probando… 😉

Ah, y se pueden añadir fotos y esas cosillas habituales, lo que creo que no se puede es editar uno existente…

Lo de las fotos es un rollo, ya que tienes que saber la URL (o en el disco) para usarla… bueno, voy a probar con alguna en DropBox o Copy a ver si va bien esto…

 

Agua (del río Chillar)
Foto 1. Esta foto está en copy.com

Pues sí, aunque esto de Copy.com no va como esperaba, pero funciona y lo mismo voy poniendo allí las fotos del blog, que al fin y al cabo tengo unos cuantos gigas de espacio y así le doy algo de "tranquilidad" a mi sitio de alojamiento, que ya me he pasado del espacio asignado… 🙁

Bueno, pues a publicarlo a ver qué tal.

Nos vemos.
Guillermo